Zona de Aconcagua
Temporada 2021-2022
| Autor: Agronomic | Período ensayo: Agosto 2021 – Noviembre 2021 |
| Empresa: Agrícola El Triunfo S.A. | Ubicación: 5° Región |
1. Resumen
Este ensayo busca establecer un protocolo de aplicaciones de Armonigro en cerezos Brooks y Santina en el valle interior de Aconcagua, Chile, con el fin de compensar requerimientos de frío en comparación con el testigo aplicado con Siberio.
Para nectarinos se hicieron dos aplicaciones de rescate para el calibre en May Glo previo a la cosecha.
2. Problemas y Causas
Las actuales condiciones agroclimáticas adversas están comprometiendo el potencial productivo de diversas especies y variedades (cerezos, nectarinos, nogales, entre otras) en distintos grados de intensidad. Entre los principales problemas y sus causas, se pueden señalar:
- Falta de horas frío, déficit de precipitaciones invernales y aumentos de temperatura durante el invierno. Todo ello conduce a una madurez insuficiente de las yemas, brotaciones desuniformes, escasas y desfasadas en el tiempo.
- La alternancia de bajas y altas temperaturas en intervalos durante la brotación y floración en primavera genera estrés en las plantas, provocando la caída de yemas, flores y frutos cuajados.
3. Diagnóstico
Es evidente que las plantas enfrentan condiciones extremas que dificultan su desarrollo normal. A ello se suman factores de estrés climático, hídrico, sanitario y de manejo, que están generando serios problemas en los huertos frutales, especialmente en el crecimiento, el rendimiento y la producción de calidad.
Dicho esto, el desafío que tenemos por delante es aplicar la tecnología, la investigación, los manejos y la nutrición, entre otros, para fortalecer la capacidad de las plantas de responder a los estreses a los que están permanentemente expuestas, y potenciar sus aptitudes génicas y biológicas para defenderse.
4. Hipótesis
Se plantea como hipótesis inicial establecer un protocolo de aplicaciones en cerezos, variedades Brooks y Santina, en el valle interior de Aconcagua, Chile, con el objetivo de potenciar las plantas para mejorar su rendimiento. Para ello se utilizaron dos dosis comerciales de Armonigro con un coadyuvante (Anngro). Se realizaron múltiples mediciones diferenciadas según orientación de puntos cardinales, y entre la sección superior y basal de las plantas.
5. Productos Aplicados
- Armonigro: Bioestimulante génico con 3900 nano productos de materia orgánica natural derivado de suelos orgánicos europeos con altas concentraciones de lignina y taninos solubles en agua. Además, incluye altos contenido de oxígeno y carbono tales como grupos carboxilos, hidroxilos, fenoles y quinona, por lo cual cumple una excelente actividad antiestrés oxidativa, promoviendo crecimiento, rendimiento y calidad más saludable.
- Anngro: Vesículas de transporte en base a nanopartículas que promueve la absorción del producto, facilita la distribución y empaqueta las moléculas que son liberadas intracelularmente en las plantas.
6. Metodología
6.1. Cerezos
De acuerdo con las variedades Brooks y Santina, los tratamientos diferían entre una y dos dosis de Armonigro en concentraciones de 120 cc. y 180 cc., equivalentes por hectárea, más 125 cc. equivalente por hectárea de Anngro como coadyuvante de la aplicación.
6.2. Nectarinos
El tratamiento consistió en la aplicación de dos dosis de Armonigro en concentraciones de 60 cc. y 100 cc., equivalentes por hectárea, aplicados veintisiete y seis días previos a la cosecha, respectivamente.
7. Conteos y Mediciones
7.1. Cerezos
Se realizaron conteos en secciones homólogas de ramillas de la temporada y dardos en distintos tramos de las ramas, incluyendo yemas vegetativas y florales, dardos, flores y frutos, durante todo el período vegetativo hasta la precosecha, con el objetivo de identificar diferencias entre plantas tratadas con Armonigro y testigos con Siberio.
En relación con las mediciones por puntos cardinales, se desestimaron los resultados debido a la falta de diferencias significativas en los valores.
7.2. Nectarinos
En nectarinos tempranos variedad May Glo se seleccionaron dos áreas del huerto junto con plantas elegidas al azar y ramillas del año, y se cosechó dos días antes de la cosecha del huerto para medir peso y volumen de los frutos para comparar el efecto en el calibre final entre el tratamiento con Armonigro versus testigo sin aplicaciones.
8. Resultados Preliminares
8.1. Cerezos
Gráfico 1: Promedio de promedios por tratamiento (N° de yemas por ramillas y dardos, en secciones homologadas de 50 cm)

Gráfico 2: Promedio de promedios por tratamiento (N° de yemas y flores por dardos por rama, en secciones homologadas de 15 cm)

Gráfico 3: Promedio de promedios por tratamiento (N° de yemas y flores por rama, en sección basal)

Gráfico 4: Promedio de números de frutos en ramillas y dardos en tramo completo de la rama, por sección superior y basal de la planta

8.2. Nectarinos
Gráfico 5: Cosecha Nectarino May Glo Temporada 2021-2022 Kg./há.

9. Conclusiones
9.1. Cerezos
Con base en los datos obtenidos en este ensayo se puede concluir que, bajo condiciones de deficiencia de horas frío, la aplicación de compensadores resulta más efectiva en la parte basal de las plantas en relación con la parte superior. Y, además una mejor cuaja en aquellas ramillas con presencia de dardos que sólo ramillas del año.
9.2. Nectarinos
Se puede concluir que la aplicación de Armonigro a pesar de haber sido tardía y cercana a la cosecha, tuvo un efecto mínimo pero positivo en el rendimiento en base a kilos por hectárea, y además en el adelanto de la cosecha.
Glosario de abreviaciones:
Arm: Armonigro
Ann: Anngro
N°Fru: Número de frutos
Da-Dar-Dardo: Dardos
Ra: Ramas
Ram: Ramilla
Y: Yemas
Prom.Y-Prom N°Y: Promedio yemas
N°Flo: Número de flores
Ye.To.: Yemas totales
© 2025 Agronomic. Todos los derechos reservados.
Este documento y su contenido son propiedad de Agronomic. No está permitida su reproducción total o parcial, distribución, o uso sin autorización escrita previa.



